- Cindy's Newsletter
- Posts
- Lo que tienen en común todos los latinés exitosos que conozco
Lo que tienen en común todos los latinés exitosos que conozco
Las mentalidades, movimientos financieros y verdades no dichas sobre cómo prosperamos

Find out why 1M+ professionals read Superhuman AI daily.
In 2 years you will be working for AI
Or an AI will be working for you
Here's how you can future-proof yourself:
Join the Superhuman AI newsletter – read by 1M+ people at top companies
Master AI tools, tutorials, and news in just 3 minutes a day
Become 10X more productive using AI
Join 1,000,000+ pros at companies like Google, Meta, and Amazon that are using AI to get ahead.

Cuando pienso en los latinés más exitosos que conozco, esos que están construyendo vidas de las que se sienten orgullosos, no veo un solo camino. Veo diferentes carreras, diferentes personalidades, diferentes sueños.
Pero también veo patrones.
Soy Cindy, fundadora de R.O.S.C.A., y después de hablar con más de 100 latinés prósperos, dueños de pequeños negocios, fundadores, escritores y educadores, he notado cinco cosas que todos tienen en común.
Cosas que van más allá del esfuerzo y la ambición. Vamos a profundizar.

🌶 Se niegan a que los encasillen
🌶 Aplican su trabajo duro a sus propias vidas
🌶 Definen el éxito de manera diferente y más honesta
🌶 No les da pena hablar de dinero
🌶 ¡Eligen la alegría todos los días!
🌶 Latiné Destacado de la Semana
#1 Se niegan a que los encasillen
Cada latiné exitoso que conozco ha llegado a un punto donde miró la versión de vida que le dieron y dijo: no, gracias.
Cuando creces en un sistema que ya decidió quién se supone que debes ser, es fácil creerte las etiquetas. Creerte que solo debes trabajar, obedecer y mantenerte agradecido.
Pero los latinés prósperos rompen esas historias.
Lo veo en mis estudiantes todo el tiempo. Chavos que pizcan uvas de 3 a 8 de la mañana en los campos agrícolas, llegan a clase después a pesar del cansancio, y aún así se las arreglan para otro trabajo después de clases, porque han decidido que aquí no termina su historia.
Los he visto rechazar narrativas que dicen: "siempre vas a estar sin dinero," "no naciste para liderar," o "la universidad no es para ti."
¡Se niegan a conformarse!

#2 Aplican su trabajo duro a sus propias vidas
Nuestra comunidad no tiene problemas de ética laboral. Hemos estado chambeando desde que nacimos. El problema es hacia dónde va ese trabajo duro.
Las personas exitosas que conozco no solo se están rompiendo la espalda por el sueño de alguien más. Toman esa misma energía y construyen algo para ellos mismos.
Una carrera que eligieron.
Un negocio paralelo que se convierte en libertad.
Un título que obtuvieron en sus propios términos.
Un camino que no lleva al agotamiento, sino a la propiedad.
Conozco gente muy exitosa que antes tomaba una carga completa de materias, trabajaba múltiples empleos, y aún así se presentaba para sus hermanos y familia. Es una memoria cultural de ver a nuestros padres hacer lo máximo con lo mínimo.
Pero lo que hace que alguien prospere es aprender cómo dirigir esa energía.
No solo hacia la supervivencia, sino hacia la movilidad y la elección.
#3 Definen el éxito de manera diferente
¿El Sueño Americano? Todos crecimos con él. Y todos hemos visto lo resbaloso que puede ser.
Haces todas las cosas correctas: Trabajas duro. Vas a la universidad. Consigues una carrera. Y de alguna manera... sigues ahogándote en deudas y trabajando cinco empleos. ¿Será que el Sueño Americano es solo una jaula dorada?
Así que esto es lo que están haciendo los latinés prósperos:
Están haciendo espacio para un tipo diferente de éxito...
Donde la meta no es lucirse, es ser libre.
Donde pagar la casa de tus padres significa más que comprarte un Porsche.
Donde la remodelación del patio trasero de tu mamá significa más que una oficina extravagante en San Francisco.
Cuando les conté a mis estudiantes que mi esposo y yo ayudamos a mis padres a comprar y remodelar su rancho, no dijeron "Wow, qué presumida." Dijeron: "Eso es lo que yo quiero hacer también."
Se esfuerzan por ofrecerles a sus familias la ternura que les fue negada. Esa es riqueza para nosotros. Porque no hay mayor motivación que une latiné que ha visto a sus padres luchar solo para sobrevivir.

#4 Hablen de dinero sin tapujos
Aquí algo que hace la gente más centrada y financieramente estable que conozco...
Hablan de dinero en voz alta y sin vergüenza.
Les dicen a sus amigos cuando han logrado una meta.
Hacen preguntas. Comparten consejos.
No temen que alguien les vaya a "robar" su estrategia.
Porque saben que la riqueza no es una competencia, es un cambio colectivo.
Exactamente por eso empecé R.O.S.C.A.. Para construir círculos de dinero digitales basados en confianza, transparencia, y los valores que nuestras familias siempre mantuvieron. Nuestros padres tenían estos círculos en persona. Nosotros solo los estamos reimaginando para esta generación.

#5 ¡Eligen la alegría todos los días!
Incluso los más "exitosos" de nosotros no lo están haciendo sin costo.
Cargamos culpa cuando descansamos.
Nos sentimos egoístas por querer tranquilidad.
Tomamos días libres e inmediatamente nos sentimos mal por ello.
¿Por qué? Porque hemos internalizado la idea de que nuestro valor viene de nunca parar.
Una de mis estudiantes me contó sobre su hermano, un estudiante de medicina que decidió tomarse un año de descanso antes de la residencia. Sus padres estaban desesperados. ¿Por qué descansarías horita?
Le dije a mi estudiante: Tus padres forjaron este camino con pura determinación. Para ellos, el descanso se siente peligroso, no merecido. Nunca pararon de moverse hasta que construyeron la base sobre la que tú estás parada.
Esa lucha entre descanso y ambición pasa por muchos de nosotros. Pero aún estamos en el proceso de desaprender y reaprender mientras intentamos apreciar lo que estamos construyendo mientras lo construimos.


Julissa Arce es una autora, oradora y ex ejecutiva de Wall Street mexicoamericana que se convirtió en una defensora abierta de la equidad educativa y los derechos de los inmigrantes.
Creció indocumentada en Texas, navegando calladamente un sistema que no fue construido para ella. Pasó de vender funnel cakes en el mall de San Antonio a convertirse en vicepresidenta en Goldman Sachs, todo mientras ocultaba su estatus migratorio.
Ahora, está usando su voz para desafiar lo que realmente significa el éxito. Como autora (Someone Like Me y You Sound Like a White Girl), oradora y defensora de la educación, está presionando a escuelas e instituciones para que dejen de pedirles a los jóvenes inmigrantes que se borren a sí mismos solo para encajar.
¿Su mensaje para los jóvenes de hoy? Ya perteneces. No tienes que demostrar tu valor, solo tienes que recordarlo.
ENCUESTA: ¿Cuál de estas se siente más cierta para ti ahora mismo? |
Una palabra rápida para mis Metiches
No naciste para sobrevivir calladamente. Fuiste construido para romper ciclos, hablar fuerte, descansar con valentía, y redefinir cómo se ve prosperar, en tus propios malditos términos.
Con cariño,
Cindy 💗
Aviso legal:
Este boletín es sólo para fines educativos y no debe considerarse asesoramiento financiero. Lee nuestro aviso legal completo.