• Cindy's Newsletter
  • Posts
  • Cómo construir tu plan de jubilación temprano (aunque nadie te haya enseñado cómo)

Cómo construir tu plan de jubilación temprano (aunque nadie te haya enseñado cómo)

Por qué las latinas de primera generación necesitan repensar la jubilación antes de que sea demasiado tarde

Cuando pienso en la jubilación, no me imagino playas ni campos de golf. Me imagino dormir, y un descanso sin interrupciones ni culpas.

Porque para personas como yo, que crecimos viendo a nuestros padres trabajar hasta que sus cuerpos ya no podían más, la jubilación nunca se trató de libertad. Se trataba de sobrevivir.

Soy Cindy, fundadora de R.O.S.C.A., y en esta edición te comparto lo que me llevó a repensar por completo la jubilación, y cómo puedes empezar a construir la tuya, incluso si nadie te enseñó cómo hacerlo. Vamos al grano. 

🌶 Por Qué Nuestros Padres Nunca Hablaron de Jubilación (Pero Nosotros Deberíamos)

🌶 Empecé a Ahorrar para la Jubilación a los 23 (Y Tú También Deberías)

🌶 Cómo Empezar (Incluso Si Sientes Que Vas Tarde)

🌶 Qué Hacer Si Tienes 40 y Estás Entrando en Pánico

🌶 Latiné Spotlight de la Semana

Por Qué Nuestros Padres Nunca Hablaron de Jubilación (Pero Nosotros Deberíamos)

Mi papá nunca pensó en jubilarse. Para él, ese concepto no existía porque en su mundo, uno trabajaba hasta que el cuerpo ya no daba más.

Pero cuando una emergencia médica le arrebató esa decisión, obligándolo a retirarse sin quererlo, la cruel ironía fue que estaba preparado. Cuando su cuerpo le dijo "basta," tenía lo necesario para esos años dorados que jamás creyó que llegarían.

En muchas familias latinas, la jubilación era un tema inexistente—simplemente se trabajaba hasta no poder más. Muchos padres nunca hablan de pensiones o planes futuros, mientras que otros tienen su retiro completamente planificado desde años antes.

Pero algo está cambiando: cada vez más latinos de primera generación nos damos cuenta de que la jubilación no es solo para otros. Vemos gente que regresa a sus países de origen y se retira en sus propios términos. Estamos entendiendo que esto no es un privilegio exclusivo de los empleos corporativos. Es algo que también podemos alcanzar nosotros, pero solo si comenzamos ahora.

Por Qué Empecé a Ahorrar para la Jubilación a los 23 (Y Tú También Deberías)

A los 23, no tenía idea de lo que estaba haciendo. Un abogado mayor para quien trabajaba me dijo: “Aporta el máximo a tu plan de jubilación. De todas formas vas a gastar ese dinero, mejor que sirva para algo útil.” Le hice caso. En cada trabajo después de ese, hice lo mismo.

Hoy en día, podría dejar de trabajar en unos años y estaría bien. No lo haré, pero tener la tranquilidad de saber que tengo esa opción no tiene precio.

Si tienes 25, apenas sobrevives y te sobra un poco, sí, aún deberías pensar en tu jubilación. Cuanto antes empieces, más fácil será. Incluso $20 por cheque hacen una diferencia con el tiempo.

Cómo Empezar (Incluso Si Sientes Que Vas Tarde)

Si tienes un empleo:

Ve a Recursos Humanos. Pregunta por las opciones de 401(k) o beneficios de jubilación. Te sorprendería saber cuántas personas nunca preguntan y pierden contribuciones gratuitas de sus empleadores.

Establece un porcentaje para contribuir automáticamente. Si necesitas empezar poco a poco, 2% es mejor que cero. Siempre puedes aumentarlo con el tiempo cuando ganes más o te sientas más cómoda.

Si eres autónoma:

Habla con un asesor financiero. Muchos no cobran por una primera consulta, y tener claridad ahora te evitará arrepentimientos después. No tienes que resolver esto sola.

Investiga Roth IRA, SEP IRA o Solo 401(k). Son herramientas pensadas para personas como nosotras, quienes tenemos pequeños negocios, trabajos por encargo, o trabajamos por nuestra cuenta.

Mentalidad que debes recordar:

Ignora a las voces más ruidosas en redes sociales que dicen que “invertir es una estafa”. Algunas personas dan malos consejos con mucha confianza. Eso no significa que tengan razón, y no va a pagar tus cuentas cuando tengas 65.

¿Qué Significa Realmente Jubilarse?

Qué Hacer Si Tienes 40 y Estás Entrando en Pánico

Si estás leyendo esto y piensas: “Es demasiado tarde. Ya la regué.” Detente. No es demasiado tarde. Solo lo será si te niegas a empezar.

Aquí es por donde puedes comenzar:

  1. Escribe tus metas financieras: Jubilación. Comprar casa. Eliminar deudas.

  2. Empieza con una, la jubilación puede funcionar silenciosamente en segundo plano mientras trabajas en las otras.

  3. Automatiza pequeñas contribuciones. $10, $20, $50. Empieza.
    No necesitas arreglar tu futuro completo de la noche a la mañana. Solo tienes que empezar a moverte en la dirección correcta.

Cómo los Círculos de Ahorro Pueden Ayudarte a Construir tu Jubilación (Poco a Poco)

Uno de los mayores bloqueos mentales con la jubilación es pensar que necesitas tener miles de dólares ahorrados antes de siquiera empezar. Pero la verdad es que las contribuciones pequeñas y constantes, incluso $50 o $100 al mes, se acumulan más rápido de lo que crees.

Especialmente cuando lo haces con intención, no solo esperando guardar lo que sobra al final del mes.

Si alguna vez has sido parte de un círculo de ahorro, también conocido como tanda, ya sabes lo poderoso que es este sistema para crear hábitos, mantenerte responsable y alcanzar metas de ahorro que probablemente nunca lograrías sola.

Pero los círculos de ahorro no son solo para necesidades a corto plazo como las compras navideñas o emergencias. También pueden ayudarte a construir fondos a largo plazo, incluida tu jubilación.

En  R.O.S.C.A., hemos creado estos círculos para ayudarte a organizar tu dinero según tus metas. Ya sea que quieras ahorrar para algo inmediato o algo dentro de varias décadas, no tienes que averiguarlo sola.

Jully-Alma Taveras, fundadora dominico-americana de Investing Latina, una plataforma dedicada a hacer que el dinero, la inversión y la planificación de la jubilación sean más accesibles para nuestras comunidades.

El trabajo de Jully se trata de cambiar la forma en que las latinas de primera generación pensamos sobre la riqueza, no como algo reservado para otros, sino como algo que somos perfectamente capaces de construir para nosotras mismas.

A través de su contenido, talleres y charlas, está ayudando a que más personas entendamos cómo convertir pequeños pasos constantes en libertad financiera a largo plazo, y cómo el descanso, la jubilación y la seguridad deben ser parte del plan desde el principio, no un pensamiento de último momento.

ENCUESTA: ¿Qué es lo primero que te viene a la mente cuando piensas en tu jubilación?

Login or Subscribe to participate in polls.

Una palabra rápida para mis Metiches

No dejes que tu yo del futuro mire atrás y piense: “¿Por qué no empecé antes?” Olvida lo que no hiciste en tus veintes. Olvida los años que “perdiste”. Tienes el ahora.

Un pequeño paso hoy hace una diferencia mucho mayor que un gran salto de pánico dentro de diez años.

La jubilación no es una fantasía. Es una decisión que tomas ahora para que puedas descansar después, plenamente, libremente y sin culpa.

Empieza hoy, investiga y escríbenos si te atoras.

Con cariño,
Cindy 💗

Aviso legal:

Este boletín es sólo para fines educativos y no debe considerarse asesoramiento financiero. Lee nuestro aviso legal completo.