- Cindy's Newsletter
- Posts
- Lo Que Realmente Dicen Nuestros Hábitos con el Dinero
Lo Que Realmente Dicen Nuestros Hábitos con el Dinero
Una reflexión sobre el gasto, la supervivencia y los patrones que no notamos


Antes pensaba que tenía una buena relación con el dinero.
Cuando vivía en Londres, caminaba a la escuela todos los días para ahorrarme una libra. Compraba comida una vez al mes. Comía en casa. No me compraba los zapatos. Esa parte de mí sigue aquí, la que sabe cómo estirar el dinero, esperar, planificar, sobrevivir.
Pero también está la otra parte de mí... La que, cuando llega el sueldo, quiere respirar, quiere comprarse la bolsa, el vestido, el café extra, no porque los necesite, sino porque puedo.
Ambas partes soy yo. Y dependiendo de la época en que esté, una se hace más presente que la otra.
Soy Cindy, fundadora de R.O.S.C.A., y hoy vamos a hablar de la relación que hay detrás de tus hábitos con el dinero y tu estilo de apego financiero. Vamos al grano.
Lo Que Quiero Que Vea Mi Hija
El otro día, mi hija me preguntó: "Mami... ¿Somos ricos?" Le dije: "No." Entonces preguntó: "¿Somos pobres?" Le dije: "No. Somos clase media. Trabajamos duro y cuidamos lo que tenemos." Se quedó pensando y dijo: "Qué bueno. Los ricos son malos." Esa me pegó fuerte.
Ya está formando creencias sobre el dinero. No por lo que le enseñó, sino por lo que ve. Cómo lo gastó. Cómo me estreso por él. Cómo lo evito. Cómo actúo cuando el dinero se siente apretado.
Entonces esto es lo que quiero que aprenda de mí: El dinero no te hace buena o mala persona. Solo revela quien ya eres.
Si eres amable, el dinero te permite dar más. Si eres insegura, el dinero te permite esconderte detrás de las cosas. Si eres ansiosa, el dinero se convierte en lo que obsesiona cuando todo lo demás se siente fuera de control.
No quiero que crezca pensando que el dinero es algo que temer o adorar.
Quiero que lo vea como una herramienta. Algo que puede ganar, usar, ahorrar, compartir. Algo con lo que tiene una relación, no algo que la controla.
¡Descubre tu estilo de apego con el dinero aquí!

Los Marcadores, la Alcancía y la Lección
A mi hija le encanta el arte.
Un día me pidió que buscara unos marcadores profesionales en línea, de doble punta, grado profesional. El set completo costaba $350 dólares.
Parpadee.
No me pidió que se los comprara. Solo quería saber más. Encontré un set más pequeño de $60 y la sorprendí con él. Los usa todos los días. Y nunca me pidió más.
Ahí fue cuando me di cuenta: no se sintió privada. No sintió que se estaba perdiendo algo. Se sintió comprendida. Y me di cuenta de que no tenía que comprar la versión más grande de todo para demostrar que estamos bien.
A veces, "suficiente" es realmente suficiente.
Cuando Gastas Sin Darte Cuenta
Hace unas semanas, corrí a la tienda a comprar lechuga para nuestros cuyes. Está cerca. Fácil. Entro y salgo.
Esa noche me di cuenta de que había ido a esa misma tienda cinco veces en una semana. Solo un par de dólares cada vez, pero se sumó.
Me recordó algo de mis días de gimnasio: cuando mi entrenador nos hacía anotar todo lo que comíamos. Aunque fuera sólo una papa frita, especialmente si era solo una papa frita, se sumaba.
A menudo, son esos puñados insignificantes los que, sin darnos cuenta, vacían la bolsa por completo..
El dinero funciona igual.

Mantén un diario financiero 📑
Las hojas de cálculo y las aplicaciones de finanzas no me resultan útiles. Las percibo como herramientas impersonales, ajenas a mi realidad, lo que me impide gestionar eficazmente mis asuntos.
Lo que funciona es un cuaderno sencillo. Cada vez que gastó algo, lo anoto: qué compré, cuánto costó, y qué estaba pasando ese día, no solo logísticamente, sino emocionalmente.
Porque la mayoría de las veces, no estoy gastando solo por razones prácticas. Estoy gastando porque:
Estoy cansada y quiero alivio
Estoy abrumada y quiero control
Estoy celebrando algo pequeño que nadie más notó
O simplemente estoy aburrida y quiero sentir algo
Al observarlo por escrito, resulta más sencillo identificar el patrón. Y una vez que lo reconozco, tiendo a no repetirlo con tanta frecuencia.

En días que no sabes por dónde empezar... Aquí tienes 3 preguntas para tu diario:
1. ¿Cuál fue la última cosa que compré que realmente no necesitaba, y qué estaba tratando de sentir en ese momento? (Rara vez se trata solo de la cosa. Se trata de alivio, control, comodidad o escape.)
2. ¿Cómo se sentía el dinero en mi casa cuando era niña: seguro, escaso, estresante, silencioso? (Esta se trata de nombrar las historias tempranas que todavía dan forma a tus hábitos hoy.)
3. ¿Cómo se ve "suficiente" para mí ahora, y mis acciones reflejan eso? (A veces tenemos suficiente, pero no lo sentimos. Esa desconexión importa.)
¡Bueno, eso es todo! Te veo la próxima semana con más charla de dinero y chisme 💌

You shouldn’t have to work more to have more.
This 5-day free email course will help you find your first $100 from your existing paycheck, and start building wealth with intention. Check now ⬇️


Jannese es la voz detrás de Yo Quiero Dinero, y si nunca has escuchado, que esta sea tu señal.
Habla del dinero como necesitamos escucharlo: real, sin filtros, y con raíces en lo que significa ser la primera en tu familia en romper ciclos.
Es puertorriqueña, primera generación, y no solo da consejos de presupuesto, le da lenguaje al miedo, la culpa y el orgullo que muchas de nosotras cargamos alrededor del dinero.
🎧 Escucha su podcast aquí.
Encuesta: ¿Cuál aparece más para ti? |
Una palabra rápida para mis Metiches
No manejas mal el dinero; simplemente estás reaccionando a algo.
Quizás sea el estrés. Quizás sean viejos patrones. O tal vez, la versión de ti que tuvo que aprender a vivir en carencia.
Registra tus gastos y cuestiona tus motivos.
Empieza con pequeños gestos de honestidad.
Con cariño,
Cindy 💗
Disclaimer: This newsletter is for educational purposes only and should not be considered financial advice. Read our full legal disclaimer.